Skip to main content
Junta de Extremadura

2 de diciembre, Día para la Abolición de la Esclavitud.

Como ya sabéis, para este curso, la Biblioteca del centro ha tomado como eje de sus actividades el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas. Por lo que hemos conmemorado durante toda la semana del 2 al 5 de diciembre el Día para la Abolición de la Esclavitud celebrado ese mismo día 2. Para ello, decidimos que la mejor forma de sensibilizar a los alumnos es que ellos mismos expusieran sus trabajos a sus compañeros. Por lo que los grupos de 1º TEI, 2º ESO B Lengua castellana y Literatura, 4º ESO y 1º Bachillerato Latín y 1º Bachillerato Literatura Universal realizaron trabajos relacionados con el tema.

El miércoles, las alumnas 1º TEI elaboraron, con la ayuda de Marta, su profesora, unos juegos sobre la explotación y el abuso infantil. A esta sesión acudieron los alumnos de 2º ESO A y los de 1º Bachillerato CCNN y 2º APSD, allí jugaron, aprendieron y aclararon conceptos sobre el tema.Durante toda la mañana del jueves se realizaron varias exposiciones. Comenzamos con los alumnos de Literatura Universal de 1º Bachillerato que realizaron una exposición de infografías y carteles donde explicaron cómo ha sido tratado el tema en distintas obras literarias y cinematográficas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. A esta actividad acudieron alumnos de 2º APSD. 2º Bachillerato CCSS/LAT, 1º Bachillerato CCNN y 4º ESO A de Lengua castellana y Literatura.

A continuación, los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato de Latín nos explicaron la esclavitud a lo largo de la historia (https://www.youtube.com/watch?v=UQC3B8wuxtI), cómo era la venta de esclavos en la antigua Roma y qué eran las Saturnales: celebraciones en la legendaria Edad de Oro romana, en la que se dice que Saturno gobernaba con tanta justicia que todas las personas se consideraban iguales y todo era de todos. Para ello, además, realizaron una explicación oral acompañada de cartelería y un vídeo con una representación dramática (https://www.youtube.com/watch?v=m2_tHmIr660). A esta visita acudieron los alumnos de 2ºESO A, con su profeso rde Geografía e Historia y las alumnas de 1º TEI.

Para terminar esta intensa mañana, los alumnos de 3º Diver y 4º Diver escucharon y aprendieron con los alumnos de Lengua castellana y Literatura de 2º ESO B, que nos ofrecieron un repaso por la esclavitud actual a través de las infografías elaboradas para la ocasión y una estupenda puesta en escena.

Quisimos que los alumnos entendieran que la esclavitud lleva presente entre nosotros desde el principio de la historia y que actualmente es una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Que no la veamos en nuestro día a día, que la tengan oculta, no significa que no suceda.

¡Gracias a todos por vuestra implicación en esta actividad!»

¡¡FERIA DEL LIBRO!! ¡¡COMENZAMOS!!

Durante los días 29 y 30 de octubre celebramos en el centro la Feria del Libro en la Biblioteca del centro. Pretendemos con ello fomentar tanto la lectura de nuestros alumnos como hacer una actividad donde todos, alumnado, profesorado y madres y padres tengan un hueco para compartir. 

Este año retomamos esta actividad y esperamos que sea el primero de muchos. En esta ocasión contamos con la colaboración de la Librería papelería Maribel de San Vicente de Alcántara, que ofrece un 10% de descuento en la compra de libros. 

Recordamos, por último, que el horario para familias es el miércoles 30 de 12 a 14 en la biblioteca del instituto y el día 31 en la misma librería, donde se mantendrán las condiciones del descuento. 

Muchísimas gracias a todos por vuestra colaboración.

¡Os esperamos!

14 de octubre de 2024. Día de las escritoras.

El Día de las escritoras se lleva celebrando desde 2016 y fue promovido por la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas. Se celebra el lunes más próximo al día 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Santa Teresa de Jesús, carmelita que reivindicó en el siglo XVI la valía y la capacidad de la mujer en ámbitos dedicados exclusivamente a los hombres.

Según la directora de la Biblioteca Nacional de España (2013-2024), Ana Santos Aramburo, en este día “recuperamos la palabra de mujeres escritoras que en sus textos reflejan sentimientos, búsquedas y luchas. Mujeres valientes cuya obra, en muchas ocasiones, ha sido ignorada. Rescatar hoy su voz es un acto de justicia y reconocimiento hacia todas ellas”.

Fuente: Biblioteca Nacional de España   www.bne.es

Por este motivo, nos parece que conmemorar este día es una muy buena excusa para  iniciar la andadura de la Biblioteca del IES Joaquín Sama. Para ello, propusimos la elaboración de un collage con la participación de los alumnos y de las distintas materias. Allí deberían incluir fragmentos, fotografías, artículos, libros de cartón… todo aquello que pudiera relacionarse con escritoras de la Literatura universal para poner en primer plano el papel secundario que han tenido a lo largo de la historia. 

¡Gracias a todos por vuestra colaboración!

Somos REBEX

Comenzamos las actividades de la Biblioteca del IES Joaquín Sama para el curso 2024-2025. Este curso es especial porque es el primero en el que somos miembros de REBEX (Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura). Desde este proyecto se plantea la dinamización de la biblioteca, tanto en su utilidad como en su espacio. Creando para ello redes de trabajo entre las distintas materias y promoviendo este espacio como centro de investigación y documentación para integrar la biblioteca en la práctica docente