Fin de la Actividad de difusión REBEX.
Para completar nuestra actividad de difusión de REBEX, expusimos en los pasillos del centro todos los trabajos elaborados por los alumnos.
Escrito por Ana Cerrato Fernández en . Publicado en Biblioteca, Dpto. Lengua y Literatura, Lengua y Literatura, Portada.
Para completar nuestra actividad de difusión de REBEX, expusimos en los pasillos del centro todos los trabajos elaborados por los alumnos.
Escrito por Ana Cerrato Fernández en . Publicado en Biblioteca, Biblioteca, Dpto. Lengua y Literatura, Lengua y Literatura, Portada.
Durante algo más de dos semanas hemos tenido la suerte de haber realizado dos exposiciones cedidas por el CEPA de Cáceres. La primera fue sobre los Deportado españoles a campos de concentración nazi; la segunda, sobre el Holocausto. Ambas exposiciones se han realizado en torno a la fecha de liberación del campo de concentración de Mauthausen. Hemos acercado a los alumnos una realidad pasada que no podemos dejar que vuelva a ocurrir.
Escrito por Ana Cerrato Fernández en . Publicado en Biblioteca, Biblioteca, Dpto. Lengua y Literatura, Lengua y Literatura, Portada.
El Día de las escritoras se lleva celebrando desde 2016 y fue promovido por la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas. Se celebra el lunes más próximo al día 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Santa Teresa de Jesús, carmelita que reivindicó en el siglo XVI la valía y la capacidad de la mujer en ámbitos dedicados exclusivamente a los hombres.
Según la directora de la Biblioteca Nacional de España (2013-2024), Ana Santos Aramburo, en este día “recuperamos la palabra de mujeres escritoras que en sus textos reflejan sentimientos, búsquedas y luchas. Mujeres valientes cuya obra, en muchas ocasiones, ha sido ignorada. Rescatar hoy su voz es un acto de justicia y reconocimiento hacia todas ellas”.
Fuente: Biblioteca Nacional de España www.bne.es
Por este motivo, nos parece que conmemorar este día es una muy buena excusa para iniciar la andadura de la Biblioteca del IES Joaquín Sama. Para ello, propusimos la elaboración de un collage con la participación de los alumnos y de las distintas materias. Allí deberían incluir fragmentos, fotografías, artículos, libros de cartón… todo aquello que pudiera relacionarse con escritoras de la Literatura universal para poner en primer plano el papel secundario que han tenido a lo largo de la historia.
¡Gracias a todos por vuestra colaboración!
Escrito por Ana Cerrato Fernández en . Publicado en Dpto. Lengua y Literatura, Lengua y Literatura, Portada.