Skip to main content
Junta de Extremadura

Jornadas de divulgación científica UEX

 

[Departamento de Matemáticas]

Hoy, 18 de Marzo de 2016, un grupo de alumnos de 3º y 4º de ESO de nuestro Centro han participado en las jornadas de divulgación científica organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura. 

A lo largo de la mañana han podido participar en las diversas actividades llevadas a cabo en las facultades de Química, de Matemáticas y de Física con el fin de acercarles de una manera lúdica y divertida al mundo científico.

La Facultad de Ciencias de la UEX es de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como europeo, confiamos en que después de esta visita muchos de nuestros alumnos se sientan animados a cursar uno de los grados que en ella se imparten.

Desde aquí queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a los profesores universitarios por invitarnos, y reconocerles tanto a ellos como a los alumnos universitarios participantes, el entusiasmo y la profesionalidad mostrada en el desarrollo de esta enorme labor divulgativa. 

 

                    ciencias3

 

 

 

ciencias2                    ciencias1

 

 

 

 

 

_________________________________________________________________________________________________             

Visita de Beatriz Osés

El pasado 22 de febrero nos visitó Beatriz Osés, autora de la saga Erik Vogler. Estuvo charlando durante casi dos horas con los alumnos de segundo, que tuvieron la ocasión de indagar en los entresijos de la creación de este maniático detective. Beatriz estuvo afable, como siempre, incluso nos desveló algún secretillo…
 
Eva Romero Rivero.
 
 
_____________________________________________________________________________________________

La ONCE en el Joaquín Sama

 

 

El jefe de Servicios Sociales de la ONCE de Extremadura, Nicolás Ramos Rey, ha visitado el IES Joaquín Sama para hacer llegar al alumnado de 2º de ESO, donde se encuentra escolarizada una alumna con problemas visuales graves y afiliada a esta Organización, información de los servicios especializados que la ONCE presta a personas con ceguera o deficiencia visual, entre los que se encuentran: Apoyo a la Educación, al Empleo, a la Rehabilitación, Ayudas técnicas adaptadas, a la Comunicación, Acceso a la Información, Ocio, Deporte, etc.

Se han proyectado dos vídeos muy didácticos, en los que se refleja la inclusión de un niño ciego y el adiestramiento de los perros guía. Los alumnos han manifestado mucho interés con sus preguntas y atención.

Finalmente, Nicolás Ramos Rey les ha invitado a que colaboren con la normalización de cualquiera de las discapacidades y diferencias que nos conforman y encontramos en el día a día en esta sociedad tan diversificada.

 

Mercedes Isidro Alcón. Profesora especialista de la ONCE. San Vicente de Alcántara, 2 de Marzo de 2016.

 

 

________________________________________________________________________________________

Todos contra la violencia de género

El pasado miércoles 25 de noviembre los alumnos de 2º del ciclo formativo de grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia (CFGM-APSD)

Aprovechando que era el día contra la violencia de género realizaron una charla con el lema “Todos contra la violencia de género”.

En la charla participaron los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. y los profesores correspondientes (4ª hora). Del I.E.S. Joaquín Sama de San Vicente de Alcántara.

La experiencia fue motivadora y enriquecedora, debido a la importancia del tema y su trascendencia dentro de la sociedad, utilizando como recurso pedagógico la enseñanza entre iguales.

La charla se complementó con la estimada colaboración del sargento de la Guardia Civil de Valencia de Alcántara que detalló de manera pormenorizada el protocolo de actuación y aclaró las dudas de los alumnos respecto al tema.

La idea surgió el 10 de noviembre tras conocer por parte de los alumnos de 2º (APSD),la noticia de la muerte de una mujer de 71 años a manos de su pareja.

Mediante una tormenta de ideas, destacamos la necesidad de concienciar a los alumnos en edades cada vez más tempranas, esta idea resuena cada vez con más fuerza y da lugar a un proceso de planificación de aproximadamente 8 horas lectivas: desarrollo de contenidos, correcciones, resolución de conflictos, utilización de recursos municipales, creación de instrumentos de evaluación, búsqueda de material audiovisual y temporalizar la charla entre otras actividades.

Como conclusión general de la actividad podemos destacar el valor formativo de la charla en la dos direcciones, tanto para los ponentes como para los asistentes.

Palabras de los asistentes: “Gracias por este tipo de actividad”, “Buena organización”, “Volvería a repetir, el video es fantástico”, “Que vuestro profesor os ponga un (10)”.

Palabras de los ponentes: “Nunca olvidaré el 25 de noviembre, el día que dí una charla a 120 personas”, “Que nervios por Dios”, “¿Cuándo hacemos la próxima?”.

De manera personal quiero agradecer a todos los participantes su colaboración y entrega,haciendo especial hincapié en el potencial de las nuevas generaciones que con la chispa adecuada y la motivación suficiente pueden hacer grandes cosas.

Pedro I. Barrena.

 

 

 

 

 

charla2

Actividad Matemática: capacidad de la charca.

El martes 24 de Noviembre todo el alumnado de 4ºESO participó en una actividad matemática al aire libre. El proyecto de dos horas, llevado a cabo por el profesor D. Miguel Ángel Moreno, consistía en medir aproximadamente el volumen de agua que contiene la charca de la localidad.  

 

No es una tarea fácil si nos servimos sólo de objetos rudimentarios: primero había que medir el perímetro de la charca con una cinta métrica y mucha paciencia, y después había que medir la profundidad, algo que resultó un poco más complicado. Para esto último, utilizaron un sedal al que habían atado objetos flotantes distanciados entre sí 1m. En el extremo del sedal un tornillo mediano. De esta manera, al lanzar el sedal desde la orilla, el extremo se hundía y con él tantos objetos como profundidad hubiera.

 

Al ser una figura irregular, hicieron una aproximación geométrica a una semicircunferencia, calcularon sin dificultad el radio y después de todo esto el volumen.

Fue una actividad productiva en la que nuestros alumnos aprendieron a hacer mediciones sobre el terreno y a conocer un poco más el medio que les rodea.

 

 

 

 

charca