Skip to main content
Junta de Extremadura

Bienvenido a la Biblioteca del  IES Joaquín Sama 

Responsable: Juan Luis López Espada 

    La misión de nuestro programa de biblioteca es asegurar que los estudiantes se convierten en usuarios efectivos de ideas e información implementando, enriqueciendo y apoyando el proyecto educativo del centro.

Nuestros objetivos:

  • Animar a los estudiantes a apreciar la literatura y a convertirse en ávidos lectores.
  • Proporcionar recursos y actividades que contribuyan al aprendizaje durante toda la vida.
  • Proporcionar experiencias educativas que propicien que los usuarios se conviertan en consumidores críticos y creadores de información efectivos.
  • Proporcionar un lugar que funcione como el centro de información del centro donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades al máximo.
  • Proporcionar recursos y actividades de aprendizaje que comprendan la diversidad de experiencias, opiniones y perspectivas sociales y culturales.
    • Propocionar una integración de las habilidades relacionadas con la biblioteca con las de lal curriculum de la clase.

Plataforma Librarium

Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el proyecto de innovación Librarium.  Se llevarán…

Leer más

Bienvenido a la Biblioteca del  IES Joaquín Sama  Responsable: Juan Luis López Espada      La…

Leer más

Proyectos

 

RadioEdu:

 

 

 radioedu

 

 RadioEdu es un programa educativo que forma parte del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Este programa está destinado a promover el uso de la radio como herramienta educativa, mediante la creación, producción y emisión de espacios radiofónicos de distintos formatos que faciliten el desarrollo de las competencias clave en el alumnado participante.

Huerto de Fernando:

El «Huerto de Fernando»  está incluido dentro de la red de huertos ecológicos escolares, lleva el nombre de nuestro querido compañero Fernando Guerrero que se jubiló en junio de 2019.

Plan de igualdad:

igualdad

CITE:

CITE COLACITE STEAMCITE STEAM

Proyecto Educativo Digital:

 

 ped

 

 

 

 

Secretaría

Secretario
ANTONIO ÁNGEL DÍAZ OSORIO
Administrativo. Jefe de Negociado
FELIPE LÓPEZ SILVERO
ROCÍO MARTÍNEZ GONZÁLEZ

El horario de Secretaría para este curso es en jornada de mañana, y con el siguiente horario de atención al público:

  • Mañana de 10 h. a 13 h. de lunes a viernes.

Consejo Escolar

Artículo 21 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

 El consejo escolar tendrá las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.

b) Elegir al director del instituto.

c) Proponer la revocación del nombramiento del director, en los términos establecido en el artículo 19.3.c).

d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.

e) Aprobar el reglamento de régimen interior.

f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones, con finalidad pedagógica, que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos.

g) Aprobar el proyecto de presupuesto del instituto y la ejecución del mismo.

h) Promover la renovación de las instalaciones y equipamiento del instituto, y vigilar su conservación.

i) Aprobar y evaluar la programación general del instituto, respetando,en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro.

j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

k) Fijar las directrices para la colaboración del instituto, con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos.

l) Analizar y evaluar el funcionamiento general del instituto, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe que se incluirá en la memoria anual.

m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del instituto.

n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

Composición:

  • Director
  • Secretario
  • Jefe de Estudios
  • Siete representantes de los Profesores
  • Tres representantes de los Padres de Alumnos
  • Cuatro representantes de los Alumnos
  • Un representante del Personal de Administrción y Servicios
  • Un representante del Ayuntamiento 
Representantes del profesorado
Presidente: María Ascensión Morro López (Dirección)
Secretario:Antonio Ángel Díaz Osorio (Secretaría)
Lina Faus Climent (Jefatura de estudios)
Carolina Cruz Reino (Jefatura de estudios)
Míriam Simona Galán Gutiérrez (Profesora de Música)
José Manuel Gutiérrez Domínguez (Profesor de Plástica)
Gloria Tamurejo Sánchez (Profesora de Econocmía)
Representantes de padres y madres 

Julia Morera Ortega

Representantes de alumnas y alumnos
Bertha Acuña Arnelas 

Francisco Costa Redondo

Andrés Silva Rollano

Representante de Administración y Servicios
Felipe López Silvero
Representante Municipal
David Cuño Tarriño.

C.C.P.

Competencias:

(Artículo 54 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

La comisión de coordinación pedagógica tendrá, en relación con el régimen de funcionamiento regulado en el Título V de este Reglamento, las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Composición:

  • Director/a
  • Jefe/a de Estudios
  • Jefes de Departamento
  • Coordinador/a para las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • Secretario/a

Ejerce las funciones el Jefe/a de Departamento más joven