Visita de la Federación Extremeña de gimnasia.
La semana pasada nos visitó la ,
Natalia Navarro.
Escrito por en . Publicado en General.
La semana pasada nos visitó la ,
Natalia Navarro.
Escrito por en . Publicado en General.
Se han instalado «corazones solidarios» en San Vicente de Alcántara para la recogida de tapones de plástico, cuyo fin social y benéfico decidirán alumnos y usuarios del Colegio Pedro Vilallonga Cánovas, IES Joaquín Sama y el Centro de Mayores.
Más información AQUí.
Escrito por en . Publicado en General.
Crue Universidades Españolas pone en marcha la feria virtual para ayudar a los estudiantes que este curso decidirán su futuro académico.
Conocer la oferta de los nuevos títulos de Grado,
Enlace:
Escrito por en . Publicado en General.
El pasado viernes 7 de febrero los alumnos de 1º y 2º de bachillerato al completo visitaron, en una actividad extraescolar organizada por el Departamento de Geografía e Historia, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y el Museo del Prado en Madrid acompañados por su profesores Pablo Velasco Clemente, Diana Morro Ramirez y Mabel Dordio Gamero. La visita al CCHS se realizó por la mañana y durante la misma el personal del centro preparó un recorrido que comenzó en el Laboratorio de Arqueobiología y ArqueobotOnica (guiada por Marta Moreno y Elena López), continuó en la Biblioteca de investigación “Tomás Navarro TomOs”, especializada en Humanidades y Ciencias Sociales y finalizó con dos charlas, la primera de ellas titulada “El cambio climático desde una perspectiva económica” de Alejandro Caparrós, Investigador Científico en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) y la segunda “El problema de las fake news y la cultura de desconfianza. «Reflexiones sobre la credibilidad de las mentiras”, por Astrid Wagner del IFS. Tras el desplazamiento al centro de la capital, ya por la tarde, los alumnos realizaron diferentes actividades en Museo del Prado, desde localizar obras concretas en determinadas salas de la pinacoteca a través de pistas secuenciadas, pasando por responder a preguntas relativas a cuestiones puntuales de algunas obras maestras y finalizando con las explicaciones de los alumnos de Historia del Arte sobre algunas de estas obras como “El tríptico del jardín de las delicias” o “La mesa de los pecados capitales” del Bosco, “El Aquelarre” de Goya, “Adán y Eva” de Rubens o “El descendimiento” de Roger Van der Weyden.
{youtube/}
Escrito por en . Publicado en General.
Se ha instalado una estación meteorológica en nuestro centro y se pueden consultar datos de precipitación, velocidad del viento, punto de rocío, etc.
El enlace está en la web del centro, en el menú de la derecha. Para acceder, basta con hacer clic en la imagen, y habilitar el «Adobe Flash Player» en una ventana emergente. De momento, no funciona en dispositivos móviles, pero estamos trabajando en ello.
Además, hemos incluído un enlace de Aemet para que puedan consultar las previsiones.