Skip to main content
Junta de Extremadura

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Desde 1993, se celebra cada 22 de marzo el Día Mundial del Agua, una fecha elegida para concienciar sobre la importancia crítica del agua dulce y promover una gestión responsable de este recurso esencial y cada vez más escaso.

Con motivo de este día, el alumnado de 1º Bachillerato Ciencias ha acudido al laboratorio con su profesora de biología, Aroa, para realizar una serie de coloridos experimentos que les ha permitido repasar las propiedades que hacen que esta molécula sea indispensable para los seres vivos. 

#cienciadivertida #biologíaygeología #educaciónambiental

HOY TOCA «VISU»

El alumnado de 1º ESO B está estudiando los cinco reinos durante este curso. Después de conocer la clasificación de las plantas, sus órganos y funciones vitales, los alumnos y alumnas han acudido al laboratorio para repasar lo aprendido mediante distintos retos planteados en tres estaciones de aprendizaje, en las que han podido observan a la lupa y con todo lujo de detalles algunas estructuras características, como la cápsula de los musgos y los soros de los helechos, resolver acertijos y adivinanzas para aprender el nombre común de especies que encontramos en los alrededores de San Vicente de Alcántara, y aprender las propiedades medicinales de algunas de ellas mediante un memorama. 

#biologíaygeología #cienciadivertida #trustmeimascientist

El Sama con la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

La palabra EDUCACIÓN es una palabra que hay que escribir con mayúsculas, porque incluye muchas cosas: contenidos, criterios de evaluación, competitividad, convivencia, empatía, y solidaridad. La causa lo merece, y este año nuestras alumnas y alumnos han colaborado con la Federación Española de Padres con Niños con Cáncer, comprando una camiseta, ¿son los mejores o no?

ANIMALES FANTÁSTICOS MUY REALES

Los animales han fascinado a los seres humanos desde los albores de la civilización. Durante la Edad Media, los bestiarios recogían las características más relevantes de los animales, tanto reales como fantásticos. Con la zoología moderna, muchas criaturas pasaron a ser temas exclusivos de la literatura fantástica. Sin embargo, si echamos un vistazo a nuestro alrededor, podemos observar una gran cantidad de especies animales reales con adaptaciones al medio que las hacen excepcionales y que han inspirado un sin número de leyendas de nuestra cultura popular.

Debido a la proximidad del DÍA DEL LIBRO, los alumnos y alumnas que cursan la materia de Biología, Geología y Ccias Ambientales de 1º de Bachillerato Ciencias han elaborado una serie de bestiarios junto con su profesora Aroa, en los que han recogido características excepcionales de varias especies de la Península Ibérica, como el desmán ibérico, el lince o el esturión, que les permiten adaptarse al medio de formas inimaginables, defenderse de sus enemigos o reproducirse.

Os dejamos algunas imágenes del resultado.

RUTA GEOLÓGICA EN SAN VICENTE DE ALCÁNTARA

Durante la tercera evaluación, los alumnos y alumnas de 4º ESO y 1º bachillerato que cursan la materia de Biología y Geología tendrán que enfrentarse a la tarea de estudiar los acontecimientos más importantes que han tenido lugar a lo largo de los 4500 millones de años que tiene nuestro planeta, y cómo se han visto estos reflejados en su superficie. Para introducir esta temática se ha llevado a cabo una ruta geológica por uno de los parajes más emblemáticos del municipio, los Canchos Blancos.